
La Cultura AIEP representa mucho más que una filosofía institucional. Es una forma de entender la educación superior desde el compromiso con las personas, la calidad y el entorno. En cada sede, cada carrera y cada proyecto, se vive una cultura enfocada en la formación integral de los estudiantes.
La Cultura AIEP se basa en valores como la inclusión, la responsabilidad social, la innovación y la excelencia académica. No se trata solo de impartir conocimientos, sino de preparar personas capaces de desenvolverse en un mundo cambiante, con criterio, empatía y compromiso.
Desde el primer día, los estudiantes se integran a una comunidad activa, donde se promueve el respeto por la diversidad, la participación estudiantil, la conciencia medioambiental y la vinculación con el medio. Estas acciones fortalecen la identidad institucional y crean sentido de pertenencia.
Algunas iniciativas destacadas incluyen semanas culturales, ferias temáticas, jornadas de voluntariado, programas de bienestar estudiantil y actividades que fortalecen el liderazgo y la vida estudiantil. Todas estas acciones reflejan cómo la Cultura AIEP se expresa en lo cotidiano.
Además, AIEP mantiene una relación directa con empresas, organizaciones sociales y el entorno local, lo que permite que la experiencia educativa se conecte con la realidad y las necesidades del país.
La Cultura AIEP transforma la educación en una experiencia viva y significativa. Es un compromiso con las personas, con el futuro profesional de los estudiantes y con una sociedad más inclusiva y preparada. Vivir la Cultura AIEP es formar parte de un proyecto educativo con propósito.
La Sala de Arte AIEP forma parte de nuestras iniciativas para conectar con la comunidad. Ubicada en el emblemático Barrio Bellavista, un sector patrimonial donde convergen las artes, el patrimonio y la creatividad, nuestra sala es un punto de encuentro cultural.
Comprometidos con la descentralización de la cultura, te ofrecemos la posibilidad de explorar cada una de nuestras exposiciones a través de recorridos virtuales en nuestra página web.
Adéntrate en el universo singular de Rodrigo Pinto, un creador cuyo recorrido en el Art Design se define por una audaz exploración de las fronteras materiales.
En ‘Niños Olvidados’, el doctor Héctor Valdés nos confronta con la fragilidad de la infancia abandonada.
"Silencios” es una serie de retratos que explora la representación silente de mujeres y disidencias en la cinematografía de principios del siglo XX.
Nos invita a sumergirnos en un mundo donde los límites entre la realidad y la desolación se desdibujan, revelando paisajes cargados de historia, memoria y abandono
En Cultura AIEP, promovemos, desarrollamos e impulsamos proyectos relacionados con las artes escénicas y sus comunidades. A través de iniciativas como "Iconos del Teatro", el "Musical AIEP" y el "Concurso de Dramaturgia", buscamos fomentar la colaboración intergeneracional, impulsar la creación dramática y descentralizar el acceso a estas expresiones artísticas. Puedes explorar nuestras obras y proyectos aquí.
En Cultura AIEP, promovemos, desarrollamos e impulsamos proyectos relacionados con las artes escénicas y sus comunidades. A través de iniciativas como "Iconos del Teatro", el "Musical AIEP" y el "Concurso de Dramaturgia", buscamos fomentar la colaboración intergeneracional, impulsar la creación dramática y descentralizar el acceso a estas expresiones artísticas.
Re-escritas es una propuesta contemporánea que combina autoficción, biografía y documental para explorar la vida de Nelly León, hermana del Buen Pastor.
En esta versión del proyecto Íconos del Teatro de AIEP, la reconocida actriz Solange Lackington encarna a Nelly León, rindiendo homenaje a su misión de reinserción social para mujeres privadas de libertad en la cárcel de San Joaquín.
Los pollos son el futuro” es una comedia absurda que habla
de un mundo distópico, en el cual los animales se han
extinguido. El año 2030 recibe a dos viajeras en el tiempo
que vienen del futuro y cuya única misión es salvar al último
pollo vivo, para poder llevarlo al futuro y salvar el mundo.
Un profesor a punto de cumplir 70 años y que ha sido relegado a inspector de un liceo, debe lidiar con el creciente Alzheimer de su padre quien comienza a olvidar y confundir todo rápidamente.
Francisco Reyes protagoniza la doceava entrega de “Íconos del teatro”, la obra: En esta tierra Abunda el Olvido.
La pieza teatral relata la historia de una viuda que luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en primera línea de playa. Este será el acto que gatille una rencilla con inmigrantes quienes ya están habitando de manera ilegal a escasos metros de ella.
Una obra original de Flavia Radrigán, que está dirigida por Roberto Jadue y cuyo elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León.
Actriz homenajeada: Cocca Guazzini
Re-escritas es una propuesta contemporánea que combina autoficción, biografía y documental para explorar la vida de Nelly León, hermana del Buen Pastor.
En esta versión del proyecto Íconos del Teatro de AIEP, la reconocida actriz Solange Lackington encarna a Nelly León, rindiendo homenaje a su misión de reinserción social para mujeres privadas de libertad en la cárcel de San Joaquín.
Los pollos son el futuro” es una comedia absurda que habla
de un mundo distópico, en el cual los animales se han
extinguido. El año 2030 recibe a dos viajeras en el tiempo
que vienen del futuro y cuya única misión es salvar al último
pollo vivo, para poder llevarlo al futuro y salvar el mundo.
Un profesor a punto de cumplir 70 años y que ha sido relegado a inspector de un liceo, debe lidiar con el creciente Alzheimer de su padre quien comienza a olvidar y confundir todo rápidamente.
Francisco Reyes protagoniza la doceava entrega de “Íconos del teatro”, la obra: En esta tierra Abunda el Olvido.
La pieza teatral relata la historia de una viuda que luego de ser desalojada en múltiples oportunidades de los hogares en los que había logrado ser recibida, decide establecer su nuevo hogar junto a su hijo en primera línea de playa. Este será el acto que gatille una rencilla con inmigrantes quienes ya están habitando de manera ilegal a escasos metros de ella.
Una obra original de Flavia Radrigán, que está dirigida por Roberto Jadue y cuyo elenco lo completan Karim Lela, Nidia Vargas, Catalina Muñoz y Leandro León.
Actriz homenajeada: Cocca Guazzini